Castellano (España)English (U.K.)

JORNADA CIENTÍFICA DE LA CÁTEDRA ELCOGAS

La Cátedra ELCOGAS de la Universidad de Castilla-La Mancha, en colaboración con el Vicerrectorado de Transferencia y Relaciones con Empresas -a través de UCLM Emprende-, organiza una jornada científica titulada “Desafíos de la sostenibilidad del sector energético”, que se celebrará durante los próximos 24 y 25 de abril, en Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete.
 
El objetivo de dicha Jornada es el de acercar a los asistentes, a la problemática del sector energético desde diferentes ámbitos y enfoques  en un contexto en el que es necesario enfatizar el objetivo de sostenibilidad económica y ambiental con medidas integradas que garanticen la seguridad del suministro, al mismo tiempo que se busca el aumento de la participación de las energías renovables en la oferta, y el cumplimiento de los objetivos relacionados con el cambio climático, y todo ello sin menoscabo de la competitividad.
 
El director de Ingeniería e I+D+i de ELCOGAS, Francisco García Peña, presentará la ponencia "Desarrollo tecnológico en la producción de electricidad. Sostenibilidad medioambiental y económica. El ejemplo de ELCOGAS".
 
Este evento está dirigido a estudiantes de últimos cursos y titulados universitarios de Economía y Dirección y Administración de Empresas, Derecho y cualquier otra carrera científico-tecnológica, además de a profesionales de empresas e instituciones relacionadas con el sector energético y el Medio Ambiente.
 
 
Programa de la Jornada: Diptico Jornada abril 2014.pdf
 

 

elcogas-recoge-nuevo-premio-UCLMELCOGAS RECOGE UN NUEVO PREMIO OTORGADO POR LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
 
 
El pasado 4 de abril, ELCOGAS recogió el galardón “Reconocidos 2013 - Modalidad empresa colaboradora”, otorgado por el Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en un acto celebrado en el salón de grados del edificio Benjamín Palencia de Albacete, que contó con la presencia de su presidente, Miguel Panadero, el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado -a través de videoconferencia-, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, entre otros.
 
Panadero explicó que con este acto el Consejo Social premia a aquellas personas o entidades, cuyo trabajo ha sido reconocido fuera la Universidad regional, <<porque con sus éxitos han incrementado el prestigio de la UCLM>>. Es el caso de ELCOGAS, que da nombre a una de las cátedras de la Universidad regional, y que colabora con la misma desde hace años. Nuestro galardón fue recogido por el director de Ingeniería e IDi, Francisco García Peña, de manos del vicerrector de Transferencia y Relaciones con Empresas.
 
Además de nuestra empresa, también fueron reconocidos: Rafael Luján Miras, investigador y profesor de Histología de la Facultad de Medicina de Albacete, en la categoría de Personal Docente e Investigador; Mª Ángeles Reolid Más, directora de la Unidad de Gestión de Alumnos del Campus de Albacete, en el apartado de Personal de Administración y Servicios; el equipo FS UCLM Racing Team por su fabricación del monoplaza que participó en el Fórmula Student de Melegari (Italia); y el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil de la UCLM, en la categoría de Centro de Investigación.
 
 
Fuente: UCLM
 

 ELCOGAS PREMIADA POR LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

El pasado 29 de noviembre, el Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en sesión plenaria, acordó conceder a ELCOGAS el “Reconocimiento del Consejo Social 2013”, modalidad Empresa colaboradora, en consideración a la amplia y generosa cooperación de la Sociedad en diversos ámbitos universitarios.

 
El acto de entrega de este Galardón tendrá lugar el próximo 4 de abril en el Salón de Actos del Edificio Benjamín Palencia del Campus Universitario de Albacete, y estará presidido por el Rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado, y por el Presidente del Consejo Social, Miguel Panadero.
 
Por parte de ELCOGAS, está previsto que recoja el Galardón el Consejero-Director General, Alfredo García Aránguez, acompañado por
 
ruta_energía_elcogasELCOGAS PARTICIPA EN “LA RUTA DE LA ENERGÍA” DE PUERTOLLANO Fuente: CNH2
Del 7 al 11 de abril se celebrará una acción en Puertollano, relacionada con la formación y difusión de la energía en nuestra comarca, denominada “La Ruta de la Energía”, en la que participan como promotores el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) y la UCC+i, y como colaboradores las entidades del entramado energético de Puertollano como son ELCOGAS, REPSOL, IBERDROLA, ISFOC, ENCASUR-ENDESA, además del propio Ayuntamiento de la ciudad.
 
Durante la segunda semana de abril, diferentes colectivos de la sociedad podrán realizar una ruta diaria en autobús, que recorrerá cada una de las entidades señaladas anteriormente, donde les expondrán su actividad y las labores que desarrollan, dándoles la oportunidad de conocerlas “in situ”.
 
El público objetivo se clasificará en distintos colectivos heterogéneos como personal universitario, empresarios de la zona y alumnos de la Escuela de Adultos de Puertollano, entre otros, así como ciudadanos en general interesados en esta actividad, que podrán inscribirse enviando un correo electrónico a la dirección: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla , indicando en el asunto “La Ruta de la Energía” e incluyendo sus datos personales y colectivo a través del cual solicitan la inscripción.
 
El Centro Nacional del Hidrógeno, como centro de investigación y desarrollo de ámbito nacional relacionado con la energía y las tecnologías de hidrógeno y pilas de combustible, impulsa la ejecución de iniciativas relacionadas con la difusión científico-técnica de estas temáticas, consideradas de beneficio para la sociedad. En este sentido, se ha presentado el proyecto DIVULGAH2, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Ministerio de Economía y Competitividad, cuyo principal objetivo es dar a conocer, formar y demostrar dichas tecnologías a diferente público objetivo, encuadrándose aquí, por tanto, la organización de “La Ruta de la Energía”. Todo ello además, bajo el sello de Unidad de Cultura Científica y de Innovación (UCC+i) que el CNH2 ha obtenido de la FECYT.
 
Las plazas para participar en esta interesante iniciativa, son limitadas hasta un máximo de 50 personas al día y se irán cubriendo por riguroso orden de inscripción.
 
Para más información pueden contactar con la Srta. Gema Rodado en el

 

 
FALLADOS LOS PREMIOS CÁTEDRA UCLM-ELCOGAS 2013
 
El alumno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José Enrique Zafrilla Rodríguez, ha sido merecedor del Premio ELCOGAS a la mejor Tesis Doctoral de esta institución académica, patrocinado por la Cátedra UCLM-ELCOGAS, que tiene entre sus objetivos la promoción y el desarrollo de actividades formativas y de investigación, en temas relacionados con la energía sostenible y el Medio Ambiente.
 
El trabajo de Zafrilla, titulado Industrias responsables del cumplimiento del Protocolo de Kioto en España -dirigido por los profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete, Óscar Dejuán Asenjo y Luis Antonio López Santiago-, señala, entre otras cuestiones, que España ha excedido los objetivos prefijados en el Protocolo de Kioto en más de 8% en el promedio 2008-2012, pero ha logrado reducir considerablemente el exceso de emisiones respecto del año 2008. Según ha podido deducir José Enrique Zafrilla, <<la crisis explicará el 41% de la reducción y la implementación de políticas el 59% restante>>. No obstante, la aplicación de otros mecanismos recogidos en el Protocolo de Kioto (como los de desarrollo limpio o la compra de derechos de emisión en el mercado de derechos de la UE), permitirá a España estar dentro de los objetivos prefijados. En este sentido, hay que recordar que la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro, aseguró el pasado mes de octubre, que España cumpliría los objetivos del primer período del Protocolo de Kioto (2008-2012) sin tener que comprar más derechos de emisiones de gases de efecto invernadero en el mercado exterior.
 
Incidiendo en el estudio realizado por Zafrilla, los servicios y la construcción se erigen como los principales responsables de las emisiones. <<Centrándonos en el caso de la construcción, como motor de crecimiento económico en España desde 2008, se observa cómo se ha beneficiado indirectamente de la regulación medioambiental sobre sectores que le suministran inputs>>. La tesis se sustenta sobre un modelo input-output post-keynesiano de previsión de la demanda de bienes energéticos y emisiones de CO2.
 
En el acto de entrega, celebrado el 11 de diciembre en el Rectorado de Ciudad Real, participaron por parte de ELCOGAS, el director de Explotación, Máximo de la Hermosa Rodríguez, así como el director de Ingeniería e I+D+i, Francisco García Peña. Por parte de la UCLM, el Vicerrector de Transferencia y Relaciones con Empresas, Pedro A. Carrión Pérez, el Director de la Cátedra ELCOGAS-UCLM, Juan J. Hernández Adrover, y el Profesor Titular de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, Anselmo Acosta Echevarría como miembro del comité de evaluación de los trabajos presentados.

Por otro lado, ELCOGAS ha premiado también con un accésit la tesis doctoral titulada Valorización de biomasa de origen vegetal mediante procesos térmicos y termoquímicos, presentada por Diego López González y dirigida por los profesores de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real. José Luis Valverde Palomino y María Luz Sánchez Silva.
 
Los últimos Galardones concedidos fueron para el proyecto Optimización de un fotobiorreactor a escala planta piloto para la captura de CO2 de gases de combustión, presentado por Antonio José Expósito Serrano, y dos accésit a sendos proyectos realizados por Victoria Guerrero Mestre y Jonatan Martín Ponce.
 
La voluntad de ELCOGAS de establecer una colaboración estrecha en actividades de I+D+i que permitiese, además, valorizar en su entorno socioeconómico los trabajos y resultados de los proyectos, fue uno de los pilares para la firma del Acuerdo Marco de Cooperación entre la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ELCOGAS alcanzado el 18 de Junio de 1.996. Desde 2.010, la UCLM ponía en marcha la Cátedra ELCOGAS que ha ayudado a canalizar el desarrollo de actividades de carácter formativo e investigador en temas relacionados con la energía sostenible y el Medio Ambiente, y que viene a dar continuidad y a ampliar la línea de colaboración en I+D+i, entre las dos instituciones, iniciada diecisiete años atrás. 
 
En el mismo acto se realizó la firma del acuerdo para extender la colaboración en la cátedra ELCOGAS – UCLM a los dos próximos años, 2014 - 2015
 
Ver fotografía Un momento de la entrega de Premios. suministrada por UCLM

 

 

simulcro-emergencia-2013Simulacro de emergencia en la Central de GICC de ELCOGAS

El pasado día 21 de noviembre, se realizó en la Central GICC de ELCOGAS, un simulacro de emergencia consistente en la aparición de un importante foco de incendio en el Archivo del  edificio de Oficinas de Explotación, con la propagación del humo a gran parte de dicho edificio, siendo necesaria la evacuación de todas las personas presentes en el mismo ante la magnitud del fuego.
 
Como consecuencia de esta situación se activaron todos los mecanismos previstos en el Plan de Emergencia Interior (PEI), constituyéndose el Centro de Control de Emergencia (CCE) liderado por el Director de Explotación, y el Centro de Control Avanzado, (CCA), ubicados en las oficinas principales de la Planta y en Sala de Control, respectivamente. En esta ocasión se contó con la asistencia, como observadores, de personal interno de la Central, entre el que se encontraba la Técnico de Prevención de Riesgos Laborales de UMIVALE, Mutua de PRL de la Sociedad ELCOGAS.
 
Los objetivos principales de este escenario, incluían la presencia de los equipos de primera intervención, EPI`s, en el edificio del incendio en 10 minutos desde la activación del Plan de Emergencia Interior, PEI; Evacuación de un herido, una vez localizado, en menos de 5 minutos; Evacuación del personal del edificio de Explotación y concentración -en el punto designado por el director de la emergencia y controlado por el equipo de evacuación-, en 15 minutos como máximo; y traslado de los miembros del Centro de Control de la Emergencia, CCE, al Centro de Control Avanzado, CCA, en un tiempo máximo de 5 minutos.
 
El resto de observadores, trabajadores de ELCOGAS designados previamente, fueron los encargados de supervisar las reacciones del personal ante esta circunstancia y anotar las posibles deficiencias o errores de actuación. En la reunión posterior al simulacro, se constató su resultado satisfactorio a la vez que se introdujeron propuestas de mejora de algunos puntos específicos del PEI.
 
ELCOGAS desde sus inicios ha tenido una especial preocupación con los aspectos relativos a la Seguridad, preocupación que ha sido transmitida a sus trabajadores que también los han considerado básicos en su quehacer diario. El día 21, todos ellos actuaron según el procedimiento interno incluido en el PEI, por lo que se concluye que el simulacro que finalizó, aproximadamente, cuarenta y cinco minutos después de su comienzo, se desarrolló con total normalidad, considerando que toda la organización implicada actuó satisfactoriamente.
 

CELEBRADA LA IV JORNADA DE PRL EN ELCOGAS
 
Por cuarto año consecutivo, el pasado 06 de noviembre ELCOGAS celebró en sus instalaciones una Jornada de Concienciación de la Prevención de Riesgos Laborales, que contó con un gran éxito de participación, tanto de trabajadores de la empresa, como de Directores y Jefes de Seguridad y PRL de las principales empresas de Puertollano, entre otros colectivos.  
 
La apertura de la Jornada corrió a cargo del jefe de Asesoría Jurídica y Relaciones Laborales de ELCOGAS, Miguel Abejaro, responsable también del servicio de Seguridad y Prevención de la Planta. A continuación, la Directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, INSHT, Mª Dolores Limón, disertó sobre los nuevos retos de futuro de las Políticas Nacionales en Prevención de Riesgos Laborales. Tras ella, la Directora General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral del Gobierno de Castilla-La Mancha,   Sagrario Gómez de Vivar, presentó -en una ponencia compartida con el Coordinador Provincial de la Consejería de Empleo y Economía de C. Real, Federico Céspedes-, las Políticas activas en PRL existentes en nuestra Comunidad Autónoma.
 
En la segunda parte del acto, el Director del Servicio de Prevención Mancomunado de IBERDROLA y Presidente, a su vez, de la Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial, Antonio Moreno, mostró la experiencia de IBERDROLA en el compromiso empresarial con la PRL.
Tras estas interesantes ponencias, llegó la Clausura del acto, por parte del Consejero-Director General de ELCOGAS, Alfredo G. Aránguez quien insistió en la importancia del compromiso empresarial con una cultura de prevención de riesgos, fundamentada en la responsabilidad y la participación de todos sus trabajadores y trabajadoras, como ha venido sucediendo en la empresa desde sus inicios.
Conscientes de la importancia de cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad, se ha establecido una estructura participativa que, integrando la prevención en todos los niveles jerárquicos, implica la atribución a todos ellos y la asunción por éstos, de la obligación de incluir la prevención de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen, y en todas las decisiones que adopten. Así lo explicaba el Consejero-Director General de la empresa, destacando que <<ELCOGAS siempre ha priorizado la prevención y la seguridad laboral a la productividad>>
 
Para ver el programa completo de la Jornada, pinche aquí  
Para acceder a la presentación de DGSSL JCCM, pinche aquí
Para acceder a la presentación de la Directora INSHT, pinche aquí
Para acceder a la presentación del Director PRL Iberdrola, pinche aquí
 
 

premio-significant-progress-award-2013ELCOGAS RECIBE EL PREMIO SIGNIFICANT PROGRESS AWARD  2013 

El pasado 15 de octubre, ELCOGAS recibió el premio Significant Progress Award  2013 por parte de la compañía aseguradora FM Global. Con este galardón se reconoce el compromiso de la empresa con la reducción de la exposición al riesgo potencial por pérdida patrimonial, estableciendo como prioritarias la implantación de medidas que permitan el desarrollo de la actividad industrial en un entorno seguro.
 
FM Global es una aseguradora que opera en más de 130 países, especializada en riesgos industriales, realizando una labor de inspección y consultoría que asegura la minimización de riesgos en plantas. El galardón otorgado por esta compañía, posiciona a ELCOGAS como una empresa comprometida con la Seguridad, destacándola dentro del marco internacional de empresas que desarrollan actividades de carácter industrial.
 

 IV JORNADA DE PRL EN ELCOGAS 

El próximo 06 de noviembre ELCOGAS celebrará en sus instalaciones, la IV Jornada de Concienciación de la Prevención de Riesgos Laborales, dirigida tanto a los trabajadores de ELCOGAS, como a los Directores y Jefes de Seguridad/Prevención de las principales empresas de Puertollano, entre otros colectivos.  
 
La apertura de la Jornada correrá a cargo del jefe de Asesoría Jurídica y Relaciones Laborales de ELCOGAS, Miguel Abejaro, responsable también del servicio de Seguridad y Prevención de la Planta. A continuación, la Directora dek Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, INSHT, Mª Dolores Limón, disertará sobre “Políticas Nacionales en Prevención de Riesgos Laborales: Nuevos retos de futuro”. Tras ella, la Directora General de Relaciones Laborales Seguridad y Salud Laboral del Gobierno de CLM, Mª del Sagrario Gómez de Vivar, impartirá una ponencia titulada “Políticas activas en Prevención de Riesgos Laborales en Castilla-La Mancha”.  
 
En la segunda parte del acto, el Director del Servicio de Prevención Mancomunado de IBERDROLA y Presidente, a su vez, de la Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial, Antonio Moreno, hablará sobre “El compromiso empresarial con la PRL. La experiencia IBERDROLA.”.
 
Tras estas interesantes ponencias, llegará la Clausura del acto que correrá a cargo del Consejero-Director General de ELCOGAS, Alfredo García Aránguez.
 
Desde sus inicios, ELCOGAS está firmemente comprometida con una cultura de prevención de riesgos, fundamentada en el compromiso y la participación de todos sus trabajadores y trabajadoras. Conscientes de la importancia de cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad, se ha establecido una estructura participativa que, integrando la prevención en todos los niveles jerárquicos, implica la atribución a todos ellos y la asunción por éstos, de la obligación de incluir la prevención de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen, y en todas las decisiones que adopten.
 
ELCOGAS cuenta con la Certificación de su Sistema de Gestión de la Seguridad según OHSAS 18001:2007.
 

 

 

 

CONVOCATORIA DE LOS PREMIOS DE LA CÁTEDRA UCLM-ELCOGAS
 
 
La Universidad de Castilla-La Mancha, en el marco de la Cátedra UCLM-ELCOGAS ha convocado, el Premio al Proyecto Fin de Carrera/Trabajo Fin de Máster/Trabajo Fin de Grado, dirigido al mejor proyecto defendido durante el curso académico 2012/13 por estudiantes de la UCLM en temas relacionados con la sostenibilidad energética y sus implicaciones medioambientales, así como el Premio Joven Investigador, cuyo objetivo es promover y reconocer la actividad investigadora entre los estudiantes universitarios de posgrado, en temas relacionados con aquellos aspectos tecnológicos, humanísticos, legales, socioeconómicos y medioambientales, entre otros, vinculados con la sostenibilidad energética.
 
En el primero de los casos, se concederá un premio de mil euros brutos y dos accésit de quinientos euros brutos cada uno, y en el segundo de ellos, un primer premio dotado de dos mil euros brutos, y un accésit de mil euros brutos.
 
El plazo de presentación de las solicitudes finaliza, en ambos casos, el 11 de octubre próximo, tras lo cual el jurado se reunirá en la segunda quincena del citado mes, haciéndose público a continuación los nombres de los ganadores de los premios y de los accésit. Los Galardones, que serán concedidos por la Comisión de seguimiento de la Cátedra UCLM-ELCOGAS, se entregarán en un acto público, conjunto de ambas instituciones, que se celebrará en el Campus Universitario de Ciudad Real, el próximo mes de noviembre.
 
La voluntad de ELCOGAS de establecer una colaboración estrecha en actividades de I+D+i que permitiese, además, valorizar en su entorno socioeconómico los trabajos y resultados de los proyectos, fue uno de los pilares para la firma del Acuerdo Marco de Cooperación entre la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ELCOGAS alcanzado el 18 de Junio de 1.996. Desde 2.010, la UCLM ponía en marcha la Cátedra ELCOGAS que ha ayudado a canalizar el desarrollo de actividades de carácter formativo e investigador en temas relacionados con la energía sostenible y el Medio Ambiente, y que viene a dar continuidad y a ampliar la línea de colaboración en I+D+i, entre las dos instituciones, iniciada diecisiete años atrás. 
 
Puede acceder a las convocatorias en los siguientes enlaces:
 
Convocatoria Premio al Proyecto Fin de Carrera/Trabajo Fin de Máster/Trabajo Fin de Grado:
 
Convocatoria Premio Joven Investigador: